HomeInformación | Artículos de Interés | Fotos | Clasificados | Historia | Contacto
 

:: Entrevista Especial::

BIOGRAFÍA DE UN PROSTITUTO: NUEVO LIBRO DE RAFAEL SUÀREZ CARCAVALLO

El escritor y profesor uruguayo Rafael Suárez Carcavallo nos presenta su último libro, Biografía de un Prostituto. Basado en hechos reales el relato es conmovedor. El escritor nos cuenta los detalles de la obra. 

 

Todos tus libros publicados hasta el momento pertenecen al género ensayo. Biografía de un Prostituto es diferente. ¿A qué se debe este pasaje por el relato?

(Piensa). Sí, tal vez exista algún motivo en especial. Sinceramente es algo que resta aclarar. Lo que ocurrió fue que se juntaron muchos elementos que me llevaron a escribir un libro de esta naturaleza.

¿Cuáles fueron esos elementos?

Fundamentalmente la historia del personaje. Demasiada carga emotiva no podía ser racionalizada como para brindar una opinión en un ensayo. El relato permite contar una historia, en este caso la vida de un trabajador sexual. No me interesó dar una opinión o realizar una investigación sobre la prostitución masculina. Me interesó contar una historia.

¿Algunos nos seguimos preguntando si esta es una historia real?

Sí,  lo es. El personaje de este relato existió...

Si uno lee con atención se da cuenta que el personaje no tiene nombre.

Sí, exacto. Veo que eres de lectura atenta (se ríe). Es un acuerdo al que llegamos. En un primer momento la idea era hacer público su nombre, pero luego esa idea inicial se modificó por la del anonimato. Y eso se modificó por dos motivos. En primer lugar y el más trascendente fue la necesidad que tuvo él de mantener a salvo la identidad de su hija. Por otra parte pretendía que este relato fuera también una denuncia de lo que viven los trabajadores sexuales masculinos, y en ese sentido entendió que no hacer público su nombre representaba a un colectivo. Porque cualquier trabajador sexual masculino podría haber vivido una historia semejante decía.

¿Pero su relato se mezcla con otros?

El libro es la historia de un trabajador sexual y el eje de cada página es él. Es cierto que aparecen situaciones que se agregan o circunstancias que se cambian o se adornan. Hay momentos del libro donde lo real se confunde con la necesidad de proteger identidades. Pero el relato se basa en una historia que sí sucedió y los hechos más importantes están expresados con mucha fidelidad.

¿Por eso me emocioné cuando terminé de leerlo?

(Se ríe). Porque es un personaje querible, muy querible. Es un personaje que no te oculta nada y se expone ante el lector. Es fácil tenerle cariño. Y más cuando transita por una historia de amor particular.

¡Muy particular!

Sí, lo es. Pero no pensemos que este tipo de historias no se dan. Hay muchas. En varias ocasiones el corazón encuentra caminos extraños para juntarse con otro, o con otros.

¿No tienes miedo que te critiquen el libro por ordinario?

(Se ríe). No. Son cosas que sucedieron, y que además así me las contaron. Si no tuvieron vergüenza para compartirlas conmigo, ¿por qué voy a tenerla para escribirlas?

¿Qué historia fue la que te asombró más?

Sinceramente me sorprendieron muchos relatos. La historia de Pablito me causó en cierta medida dolor. Es una historia jodida. La de la clienta argentina que no dijo que era portadora del HIV me causó terror cuando me la contó. Por otro lado, mucho asco y humor (y de esa manera se expresa en el libro) me causó cuando madre e hija contrataron sus servicios. La forma en la que él me lo contó resultó un verdadero espectáculo. La de la mujer que pedía que le cortara la vagina en pleno acto sexual me revolvió el estómago. Además, hace poco me enteré que ella falleció, y no por causas naturales. Son historias con demasiada carga emotiva. A veces causan dolor, a veces regocijo. Pero lo cierto es que uno, como receptor del relato, no sale indemne de todo esto. Cada historia, cada vivencia, te llevan a involucrarte, a revivir espacios moribundos en el pecho, y por sobre toda las cosas, te llevan a quedar vulnerable y a perder el control sobre tus sentimientos y tus emociones. Y ni hablar sobre lo que escribís.

¿Llegaste a alguna conclusión con este libro?

En lo personal no lo considero un libro de conclusiones. De todas maneras, y luego de que pasara un tiempo desde que lo terminé, confirmé que la soledad en el hombre puede llegar a resultar un tránsito delicado hacia la enfermedad. Pero también, y de esto tengo absoluta certeza, puede resultar un paso enorme para descubrirse, para sentirse; en definitiva, a veces, la soledad significa un paso enorme hacia la esperanza.

El sitio puede adquirirse a través del siguiente enlace www.prostituto.info

 

 

   

        

info@ciudadmalvin.com

                                                         Ciudadmalvin.com - La Nueva Forma de Vivir el Barrio